jueves, 6 de junio de 2013

Comunicado: Paro de UTA por Tiempo Indeterminado

El gremio de chóferes de colectivo del transporte urbano de Córdoba decidió desconocer la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo de la Provincia, y cumple con un paro total desde la medianoche y por tiempo indeterminado. Es en respuesta al desacuerdo que hubo con empresarios de la Fetap y la Municipalidad de Córdoba sobre la interpretación local del incremento acordado a nivel nacional del 23 por ciento. Daniel Soria, tesorero del gremio, ratificó la protesta al señalar que los sueldos no fueron liquidados como ellos reclaman. "Hoy dimos vuelta por todas las empresas, informando a los compañeros lo que iban a percibir hoy: el 30% de descuento de sus haberes por los días 1 y 2 no trabajados, y no viene incorporado el incremento salarial que estamos reclamando". El secretario general de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Alfredo Peñaloza, convocó a una reunión de delegados a las 14 para definir los pasos a seguir. Del encuentro participarán nueve delegados de las tres empresas del transporte urbano de pasajeros Tamse, Coniferal y Ciudad de Córdoba y delegados de trolebuses.“La conciliación había sido mal dictada, porque nosotros aún no habíamos concretado ninguna medida de fuerza. Como nos deben dos meses de salario y otras sumas desde 2012, resolvimos iniciar un paro por tiempo indeterminado a partir de las 0 de esta noche”, dijo ayer en conferencia de prensa el titular del gremio.

El secretario de Trabajo de la Provincia, Carlos Rodríguez, declararó la ilegalidad del paro. Gustavo Mira de Fetap volvió a reclamar que el expediente en cuestión sea girado a la cartera laboral de la Nación. Anoche, trascendió que esa dependencia nacional citó al gremio para el día lunes. Desde el municipio indicaron que hubo conversaciones con el titular de UTA nacional, autoridades de Trabajo de la Nación, y el gobernador José Manuel de la Sota, que comprometió fuerte presencia policial y medidas de Trabajo de la Provincia.

Leandro Vallejos, referente del Frente Gremial de Movimiento Evita expresó: “es una situación lamentable a la que se ha llegado, en la que, como siempre, terminan perjudicados los usuarios. Esto es producto de la inoperancia del municipio y la abulia de las empresas de transporte que no hacen más que incrementar la tensión con el gremio”, y agregó: “El municipio debiera garantizar que no se llegue a la misma situación del año pasado, cuando luego de días de paro, el aumento fue garantizado por el municipio, es decir por todos los vecinos. Además de los millones de pesos en subsidios que reciben las empresas de transporte cordobesas, Córdoba tiene unos de los boletos más caros del país y aún así los empresarios se niegan a pagar los aumentos a los trabajadores y pretenden que los ciudadanos nos sigamos haciendo cargo; el estado municipal no puede seguir permitiendo que las empresas sigan percibiendo e incrementando sus ganancias sin siquiera invertir para mejorar el servicio, a costa del aporte constante de los ciudadanos” Vallejos indicó que “es necesario la ciudad se replantee seriamente el sistema de transporte que Córdoba necesita, el nuevo sistema de transporte no traerá muchas soluciones a las problemáticas con que se encuentran usuarios y trabajadores a diario sino que resulta ser más de lo mismo, un nuevo sistema de transporte fundado en uno que ya demostrado ser un fracaso.”

Más información: 0351-156516077 y 0351-15201878

No hay comentarios:

Publicar un comentario